Dentro de esta nueva aventura de barrahache, podríamos llamarlo barrahache 2.0, nos hemos propuesto mantener un blog con información de lo que pensamos puede ser información interesante. No es nuestra intención demostrar que sabemos mucho, ni demostrar todo lo que podemos o se puede hacer en y con SAP, sino simplemente exponer unas ideas o conceptos, que creemos pueden ser interesantes.
En mi caso, como mi primera entrada, voy a empezar por el principio dentro de mi mundo de SuccessFactors / HCM.
Como muchos de los consultores de SAP HCM he ido actualizándome con el paso de los años, o más bien, con el paso de los proyectos, en los distintos “submódulos” de HCM (curiosamente he tocado todo menos nómina, en la que me he limitado a dar soporte puntual) para terminar en el mundo de SuccessFactors.
Pues eso, empezando por el principio, dentro del mundo SuccessFactors creo que lo primero que hay que hacer es certificarse.
La primera pregunta podría ser, ¿es obligatorio certificarse?
- Pues sí, si lo que queremos es acceder a toda la funcionalidad. Solo puede acceder a Provisioning aquella persona que esté certificada en uno de los módulos comprados por el cliente.
Entiendo que la siguiente pregunta podría ser, pero, ¿realmente tengo que estar certificado?
- Bueno, puedes ejercer de superusuario / superadmin / consultor sin certificación en una instancia de cliente y “depender siempre” de alguien certificado si hay que hacer “algo” en provisioning. Esto se lleva mucho en mantenimientos, y que ojo, no es fácil certificarse de todo, aunque hay que saber de casi todo
Así que, una vez que hemos visto por encima la principal ventaja de estar certificado, la siguiente pregunta, podría ser, ¿en qué?
- SuccessFactors tiene distintas soluciones de Recursos Humanos (antiguos módulos de SAP) https://www.sap.com/products/human-resources-hcm.html
Desde mi punto de vista, yo empezaría por Empleado Central, ya que es el core de la solución y donde SuccessFactors nos dice que tienen que estar o terminar todos los clientes. A partir de ahí, dejaría que el tiempo y/o los proyectos, indicaran el camino.
Por cierto, lo primero que hay que hacer, es el curso de Introducción a SuccessFactors THR80, requisito obligatorio para poder hacer cualquiera de las certificaciones de SuccessFactors.
¿Cómo continuar? Creo que las preguntas pueden ser muchas, pero ya no me atrevo a decir cuál sería la siguiente.
¿Recomendación del camino a seguir?, ¿Cómo hacer la certificación?, ¿Cómo es la certificación? Pueden ser buenas preguntas. Si alguien se anima con otras, intentaré responderlas, sino, me centraré en estas en los próximos posts.