En el post anterior estuve explicando que era y en qué consistía la pantalla de Configuración empresarial. El resumen sería, la pantalla en la que puedo ver y gestionar “todos” los campos que forman el sistema, cómo se relacionan con otros y las restricciones que pueden tener.
Estos campos pueden ser obligatorios, no visibles, tener una lista desplegable para alimentarlos o podemos limitarlos a un número de caracteres o que se rellenen con un patrón determinado. Son muchas las opciones que hay.
Además, comenté que estos campos son los que el sistema nos propone pero que si era necesario se podrían ampliar añadiendo los que necesitemos.
Un inciso. Uno de los comentarios que recibí del post anterior fue sobre esto. Si se requiere una ampliación por un tema legal, SuccessFactors es el que se debería hacer cargo de ponerlo en el sistema. Bueno, como en cualquier otro sistema, no todos los campos que vemos son todos los campos disponibles, normalmente hay muchos más. Algunos están inactivos, otros requieren de activar funcionalidades y en último recurso, sí, nos tocaría añadir un campo custom hasta que SuccesFactors, si así lo considera (como hará el resto de sistemas) lo incorpora. Aunque esto es un melón que más que para un post, daría para un buen debate.
Volviendo al post. Tenía pendiente realizar la demostración de cómo añadir un campo en la configuración empresarial. El ejemplo a realizar era disponer de un campo en el que guardar el código de la tarjeta de entrada al parking de la empresa para que esté relacionada esa tarjeta con el empleado que la va a usar.
Pues una vez decidido el portlet en el que lo vamos a poner, según las indicaciones del post anterior, hay que mirar los campos que tiene ese portlet. Como no hay ninguno que cumpla lo que queremos, lo vamos a crear
Para ello en la parte inferior de cada portlet siempre hay un campo que pone No selection. Aquí se puede añadir un campo custom, según el tipo que necesitemos, al que se le da un nombre y las características necesarias. En este caso, le he limitado la longitud a 10 caracteres y aunque no lo he hecho, podríamos indicar que debería seguir un patrón.
Así que una vez que hemos creado y guardado el campo, debería aparecer donde se ven los campos de ese portlet, ¿o no? El campo no aparece
En este caso elegí el portlet de la información personal del empleado y ahí no aparece.
Siempre que creemos cualquier campo o funcionalidad en SuccessFactors hay que ir a habilitarlo a los permisos. Hay que asignar el permiso al rol correspondiente.
Y después de poner los permisos correspondientes, ya tenemos el campo habilitado en el sistema
Como hemos visto, crear un campo ha sido bastante sencillo, pero ¿y ahora?
Pues ahora llega una parte que es bastante complicada, y que es el proceso posterior de cada creación de campo. Hay cosas que no podemos hacer desde la configuración empresarial, como:
- Cargar el dato de todas las tarjetas en el campo creado
- Mantenimiento de ese dato para tener los datos actualizados
- Reportes sobre ese campo
No podemos hacer esas cosas, algunas son de gestión y otras, como hacer un reporte, es en otro apartado del sistema, pero sí que podemos facilitar algunas tareas:
- Creación de reglas de negocio que basándonos en datos que haya en el sistema, nos permita avisar de que el empleado puede, o no puede tener esa tarjeta de acceso al parking. Hay empresas que no tienen aforo suficiente, o que requieren X tiempo de antigüedad, o que hay que tener un “nivel” dentro de la empresa para optar a ello. En este apartado es donde se pueden poner todas las reglas que sean necesarias para controlar los campos de este portlet
- Alertas y notificaciones. Se podría poner una alerta para cuando el empleado cumpla el periodo necesario, se le avise de que puede solicitar la tarjeta. Sería también a través de una regla en este mismo apartado
- Flujo de aprobación. Se podría poner un flujo de aprobación para que al introducir el número de la tarjeta, ya sea con aprobación o no, le llegue al empleado que al aceptarlo, se da por enterado. Igualmente, sería en este apartado de reglas desencadenantes, después de una serie de pasos
La funcionalidad de esta página es grande y sobre todo, se agradece mucho la facilidad de uso.
La configuración es sencilla y se puede probar una y otra vez de forma muy rápida. Aunque para el que le guste más la forma antigua, siempre le queda pegarse con esto. Los famosos data model