Después de tener claro que queremos empezar en el mundo de SuccessFactors, si estamos de acuerdo en que hay que certificarse, vamos a ver cómo podemos hacerlo.
Siguiendo con la tradición sapera, hay que realizar un examen que consiste en 80 preguntas de las que hay que aprobar, dependiendo del módulo, entre un 51% y un 71% de las preguntas en un plazo de 3 horas. Aquí se puede ver las distintas certificaciones que hay disponibles y aquí una búsqueda específica para las de HXM y SuccessFactors
El examen es puramente teórico y en inglés, aunque para realizarlo viene muy bien conocer el sistema. Para prepararlo hay que conocerse todo el temario, cualquier parte del texto de los manuales puede ser una pregunta del examen, pero saber navegar por las pantallas de SuccessFactors facilitará mucho la comprensión, y sobre todo, la retención de las pantallas por las que nos preguntan.
Cómo preparar el examen
Hay varias formas de realizar la preparación al examen; con instructor o sin él, a través de Learning Hub. La elección puede que no sea fácil, o sí. Obviamente, tener un instructor es más caro, se paga por ese curso y es en unas fechas concretas, pero se tiene instructor, y si nos hemos apuntados, vamos a ir.
En la opción autodidacta, tienes el curso a tu disposición para estudiar cuando creas oportuno y cuanto quieras, que dicho así parece muy fácil, pero… ¿tienes tiempo y disponibilidad para ello?
En ambos casos el temario es el mismo. En ambos casos el formato del examen es el mismo. Así que vamos a ver cómo elegir cada una, y las características de cada una de ellas.
Estos son los cursos disponibles (seleccionar Academia)
Opción con Instructor. Las academias
Es la opción que ha existido siempre. Se forma un grupo (en una de las convocatorias que hace SAP o bajo demanda) en el que el instructor nos enseña el temario y nos explica y ayuda a hacer los ejercicios. También se pueden realizar a través de centros asociados a SAP.
Es importante saber que los exámenes no son sencillos, por eso no vale solo con tener un instructor. Hay que estudiar. Aunque una explicación y la solución directa de dudas es muy recomendable.
El instructor va a explicar los diferentes capítulos del temario, y nos ayudará a hacer los ejercicios. Podrá hacerlos o no, pero hay que tener claro que el que tiene que aprender es el alumno.
Opción con Instructor Virtual. Academia virtual
¿Quién dijo que solo se puede tener un instructor de forma presencial? Esta opción nos permite disponer de un instructor sin tener que asistir donde se imparte el curso. Te pueden parecer mejor o peor este tipo de formaciones, pero creo que es un recurso muy bueno en ciertos casos. Solo hay que adaptarse a las condiciones y tener claro que no vas a tener a alguien que te vigile, aunque los ejercicios no se hacen solos…
Opción Learning Hub
Esta opción de formación es sin instructor, cuando quieras y durante el tiempo que quieras (más o menos).
A través de Learning Hub, ya sea con una licencia total o con una de solución HXM, podremos hacer las academias de preparación de las certificaciones. Estas academias tienen una vigencia determinada, ya que al igual que en cada release se actualizan y mejoran los componentes de SuccessFactors, el temario debe actualizarse de forma acorde, así como los exámenes, por lo que la academia tiene una fecha de expiración en la que el curso dejará de estar disponible para tener que realizar el que le sustituye.
Para realizar la formación de esta forma hay que, una vez que hemos accedido a nuestro Learning Hub, entrar a la Learning Room de la solución de SucccessFactors que queremos preparar.
Learning Room
Las Learning Room son “espacios” que agrupan todo lo relacionado a una misma formación. Ten en cuenta que hay muchas formaciones en Learning Hub, por lo que cada solución de SuccessFactors tiene una Learning Room en la que se gestionan, entre otras, las siguientes partes:
- Overview: Aquí disponemos de un vídeo introductorio al módulo, enlaces directos de interés y el foro, en el que podremos escribir preguntas para que contesten otros alumnos o los instructores.
- Comenzar a aprender: Aquí tenemos el acceso a todos los cursos que componen la Ruta de aprendizaje del módulo. Tanto los overview del módulo, como la academia y especializaciones, y deltas.
- Mantenerse actualizado: En esta sección podemos acceder al delta vigente
- Eventos: Muchas semanas se hacen cursos explicativos del temario, así como cursos específicos del módulo (en inglés)
- Preguntas: Foro con preguntas de cada módulo de la academia. Preguntas y respuestas específicas hechas por alumnos y respondidas por alumnos y/o por tutores
- Vídeos: Vídeos con demostraciones prácticas de algunas partes del temario
Durante el tiempo que dure tu licencia de Learning Hub puedes hacer el curso tantas veces como quieras, aunque para preparar alguna certificación me ha caducado el curso y he tenido que apuntarme a la nueva edición
Una vez explicadas las distintas formas que tenemos de preparar la certificación, solo falta ponerse a ello. Lo primero que hay que tener claro es que hay que estudiar. Como dije anteriormente, no son exámenes sencillos.
Certificación
Y llegó el momento de hacer el examen.
El examen se puede hacer a través de 2 formas. Si hemos hecho la academia presencial, haremos el examen en el aula, sin el instructor pero con un “vigilante”, no sea que os de por preguntar.
La otra opción es a través del Certification Hub.
Para poder realizar el examen necesitamos disponer de intentos de examen. Una vez que dispongamos de ellos, tenemos que agendar una fecha y hora del examen. Hay que mirar en el sistema que tengan disponibilidad para realizar el examen y entonces, nos apuntamos a él.
Para realizar el examen nos vamos a conectar a la plataforma el día y la hora acordada, con un margen de más/menos 15 minutos. Y hay que cumplir unas reglas mínimas:
- Estar solo en la sala y que no entre nadie
- La mesa debe estar despejada. No podremos tener nada
- La habitación debe ser tranquila
- El teléfono móvil debe estar apagado y fuera del alcance
- Si tenemos teléfono de escritorio, debe estar desconectado o bloqueado. No se pueden recibir llamadas
- Además, tendremos que disponer de una identificación con foto, ya sea carnet de conducir, DNI, Pasaporte, etc.
Una vez dentro del sistema, se conectará un supervisor que nos “vigilará” durante el examen y verificará que cumplimos todas las reglas para realizarlo. Y sí, tendrás una persona que te estará mirando durante todo tu examen. A ti y a muchos otros.
Hayas ido por la opción que hayas ido, no hay mucho más, solo decir que queremos empezar, y darle al botón. En ambos casos, 80 preguntas, 3 horas máximo y superar el porcentaje que nos piden para ese examen. El resultado del examen se sabe en el momento en el que indicas que has terminado.
Deltas
Como hemos comentado antes, los Deltas se tienen que hacer desde nuestra cuenta de Learning Hub propia. El Delta es una formación obligatoria que tenemos que realizar todos los consultores certificados en cada módulo de SuccessFactors en el que estamos certificado para mantener la certificación.
Si no hacemos el delta en plazo, automáticamente perdemos la certificación
Para realizar los deltas hay que ver la parte teórica y realizar un examen. El examen se puede repetir tantas veces como se requiera y hay que aprobar el 100% de las preguntas, salvo para más de 15 preguntas, que valdrá con un 80%.
Y esto, hasta ahora, era cada 3 meses. Desde este release, debería ser cada 2 meses. Cuando salga el siguiente, os lo diré.
Por cierto, es obligatorio realizar el delta vigente en el momento en el que has aprobado el examen. Sino, será la certificación más efímera que recuerdes.
Bonus Track
Tanto en la opción de academia presencial como a través del Learning Hub, podemos acceder a una simulación del examen. Podemos ver cómo será la plataforma de examen y practicar realizando un simulacro de 9 preguntas en 15 minutos .
Como siempre, si alguien tiene alguna pregunta, por aquí estamos