Es evidente que el tema de la integración es una pieza clave en el entorno tecnológico en el que vivimos. A las aplicaciones que ya teníamos, se le van sumando nuevas, con las que deberíamos compartir información y servicios que se nutren de parte de dicha información.
No tiene sentido que cada una de esas aplicaciones tengan su propia información ni, por supuesto, que tengamos que mantener la misma información en distintos sistema, con el consiguiente riesgo que ello conlleva de duplicidad, mala calidad de la información, incoherencia…
Y no hablamos sólo de los datos, sino también de la interacción entre las distintas aplicaciones.
Es evidente que nunca va a haber un fabricante que cumpla exactamente con todos los requisitos que requieren todos nuestros procesos de negocio, habrá unos que se ajusten más y otros que lo hagan menos, a nivel general.
En aquellos que no se ajustan, podré hacer ciertas adaptaciones (con sentido común) y a veces podré optar por soluciones de terceros que se adapten mejor a mis necesidades para un proceso concreto.
Cuidado también con volverse loco y tener 200 proveedores distintos para tener lo mejor de cada casa… he dicho, con sentido común 😉
Lógicamente, si todos mis productos son de un mismo fabricante, la integración está debería estar garantizada, pero ya sabemos que no es así y este puede ser uno de los mayores puntos de dolor que nos encontremos en nuestro camino a la empresa inteligente.
Aquí os dejo una entrada que escribí en mi blog personal hace unos días, donde os recomiendo 3 curso de openSAP sobre el tema, entre otras cosas:
SAP Cloud Platform Integration Suite nos ofrece capacidades y servicios que conectan aplicaciones, procesos, personas y dispositivos, simplificando la integración y armonizando los procesos.
La frase anterior es la traducción de lo que pone en la propia página del producto, pero… ¿cómo se traduce realmente eso? Bueno, yo diría que son una serie de servicios que tienes en Cloud Platform, como API Management, Open Connectors y alguno más… aquí os dejo un enlace con una visión general de la suite: Integration for Intelligent Enterprises: Unlocking Adaptability and Efficiency
Y aquí podéis ver un vídeo sobre el tema de la última edición del SAP TechEd:
En mi opinión, al final con tanto término lo que se consigue es liar al cliente y no tener muy claro de qué estamos hablando en cada momento; también es cierto que no es fácil, con lo rápido que evoluciona todo.