Siempre que enseño algo de SAP Cloud Platform suelo utilizar como ejemplo de servicio el de Portal, porque es uno en el que podemos ver rápidamente su utilidad y relativamente sencillo de configurar.
Además, es un servicio que es requisito de otros (en el entorno Neo al menos), por ejemplo el de Workflow o el de Smart Business KPI.
Por supuesto, hablo de una configuración rápida, si quiero hacer algo más detallado, le puedo echar mucho tiempo y tienes formaciones específicas sólo para este tema, tanto en openSAP como en el catálogo oficial de SAP:
- openSAP: Building Portal Sites on SAP Cloud Platform (2018 Edition)
- Training SAP: CLD300: SAP Cloud Platform Portal Administration and Operations
Hace unos meses (años más bien), escribí un artículo sobre cómo activar este servicio en el entorno Neo, aquí os dejo el vídeo que grabé en su momento:
El servicio, a día de hoy sigue estando disponible en Neo, pero también ha aparecido en Cloud Foundry y la configuración es ligeramente distinta. Aquí os dejo una entrada de mi blog personal en el que os enseño cómo activar el servicio en Cloud Foundry:
Muy bien, pero si está en los dos entornos, ¿por cuál me decido? Si no has empezado con esto, yo te diría que con Cloud Foundry, ya que todo apunta a que las innovaciones que se hagan irán siempre por esa vía; el del entorno Neo imagino que lo seguirán manteniendo, para dar soporte a procesos que se apoyan en él y para los clientes que hayan podido ir por esa vía. Eso no quiere decir que un momento dado decidan eliminarlo.
Así que si tienes aún algún SAP Portal por ahí danzando, yo empezaría a darle una vuelta a todo esto… 😉