Voy a intentar explicar esto sin palabrería técnica, para ver si así vemos la potencia que tiene esto.
Con SAP One Domain Model lo que buscamos es tener modelos de datos universales, los cuales podrían ser consumidos desde cualquier aplicación que utilice esa información.
Me explico: puedo tener un dominio que sea «Empleados», otro que sea «Proveedores», por ejemplo… y la estructura de esos dominios será siempre la misma. Es decir, los datos de mis empleados se almacenarán utilizando siempre en el mismo modelo de datos y habrán campos que sean comunes para todas las aplicaciones y otros específicos de alguna de ellas; no tienen porque estar informados todos, ya que habrá algunos que serán relevantes sólo para ciertas aplicaciones.
Por ejemplo, si sigo con el ejemplo de los empleados, los campos «nombre» y «apellido» es más que probable que formen parte de esos campos comunes del dominio «empleado», a los que accedan todas las aplicaciones que lean datos de los empleados y estarán siempre infomados.
Realmente, la realidad, es que más que un dominio «empleados», habrá uno que se llame «personas» (o «Workforce Persons», para ser más exactos), ya que ahí se podrá recoger toda la información relativa a personas, ya sean internas o externas.
¿Qué conseguimos con esto? Pues que luego podemos gestionar datos de personas en distintas aplicaciones, como pueden ser Concur, SuccessFactors o Fieldglass, pero no tengo porqué saber cómo se llaman las tablas de cada una de las aplicaciones, ya que al utilizar todas el mismo modelo, la información estará siempre en el mismo sitio.

Ya que somos capaces de que todas nuestras aplicaciones trabajen con un modelo de datos común, ahora lo que podemos hacer es consumir esa información de manera universal.
Con SAP Graph, en lugar de tener que conocerme las APIs de cada una de las aplicaciones, puedo tener una «API gorda», que lea la información de todas esas aplicaciones.
Por ejemplo, podría tener a todos mis empleados en SuccessFactors y todos mis colaboradores externos en Fieldglass y con SAP Graph hacer una llamada del tipo «dame una lista de todas las personas que trabajan en mi compañía», sin preocuparme de si sus datos están en un sistema o en otro.
Os dejo un artículo que escribí hace poco donde hablaba de todo esto:
Esta forma de trabajar nos permitirá tener todas nuestras aplicaciones realmente integradas y nos facilitará esa transición hacia la empresa inteligente.
Eso sí, para entender todo esto, tengo que tener claro antes ciertos conceptos previos. Si no entiendo cómo funcionan los CDS y para qué sirven, difícilmente podré entender que es esto del SAP One Domain Model y si no sé lo que es una API, difícilmente voy a entender qué es SAP Graph; lo cual no quiere decir que no pueda utilizarlo, pero entenderlo siempre ayuda… 😉